Morirse está en hebreo.
No cabe duda que uno de los factores más enriquecedores del cine mexicano actual es la gran diversidad de sus directores y cintas, por un lado tenemos visiones muy originales del campo mexicano, retratos de regiones poco conocidas y nuevos puntos cardinales que enfocan las miradas hacia otros paisajes que no son el D. F.; a esto hay que sumarle la cinta Morirse está en hebreo, que nos invita a conocer los rituales mortuorios y un poco de la cultura judía en nuestro país y como dijeron por ahí; vaya que son muy mexicanos estos judíos. La cinta inicia cuando Moishe muere repentinamente por lo que ahora sus dolientes deben iniciar el Shivá, un ritual en el que durante 7 días los dolientes del fallecido sacrifican cualquier signo de alegría espiritual o corporal en pos de ayudar al alma del difunto en su camino al más allá. Pero este Shivá será cualquier cosa menos solemne y aburrido, por un lado tenemos a Esther, interpretada por Raquel Pankowsky, hija de Moishe, quien entre ser la anfitr...