El Sueño de los cuartos infinitos.

Hay una parte del libro Cien años de soledad del Gabo Márquez que me gusta mucho y que a continuación parafraseo respetuosamente.
Cuando estaba solo, José Arcadio Buendía se consolaba con el sueño de los cuartos infinitos. Soñaba que se levantaba de la cama, abría la puerta y entraba a otro cuarto igual, con la misma cama de hierro forjado, el mismo sillón de mimbre y el mismo cuadrito de la Virgen de los Remedios en la pared del fondo. De ese cuarto pasaba a otro exactamente igual, cuya puerta abría para pasar a otro exactamente igual, y luego a otro exactamente igual, hasta el infinito. Le gustaba irse de cuarto en cuarto como en una galería de espejos paralelos, hasta que Prudencio Aguilar le tocaba el hombro. Entonces regresaba de cuarto en cuarto, despertando hacia atás, recorriendo el camino inverso, y encontraba a Prudencio Aguilar en el cuarto de la realidad. Pero una noche, dos semanas después de que lo llevaron a la cama, Prudencio Aguilar le tocó el hombro en un cuarto intermedio, y él se quedó allí para siempre, creyendo que era el cuarto real... Entonces entraron al cuarto de José Arcadio Buendía, lo sacudieron con todas sus fuerzas, le gritaron al oído, le pusieron un espejo frente a las fosas nasales, pero no pudieron despertarlo.
Al salir de ver Inception, o El Origen para la raza, me acordé mucho de éste relato y es que el guionista y director ha recreado consciente o inconscientemente ésta historia a través de un laberinto fílmico bastante entretenido y absorbente. Me gustan mucho ese tipo de películas que son complicadas, que te hacen pensar mucho y que conforme avanzan se va retorciendo todo todavía más. Me gustan también las películas que tienen un clímax largo y emocionante y en esta película dura aproximadamente más de 25 minutos. Que bueno que Nolan tenga el poder de hacer películas como ésta y ojala que siga teniéndolo. Hacen falta muchas películas de entretenimiento como ésta.
Comentarios
Al finalizar el film, yo me detuve un momento y recordé mi pensamiento en Prudencio, y tambien la relacioné con 100 años...pero me dije a mi mismo: Cualquiera que haya leído 100 años pensará lo mismo...
Definitivamente es un tema que a mi siempre me ha apaionado, los sueños, el subconciente, la fantasía....pero Inception no me apasionó. No me desagradó tampoco, simplemente no le encontré lo grandioso y determinante que muchos dicen. Es una buena peliculota, si, eso si, pero hasta ahí. Creo que lo que vemos es el poder que le han otorgado a Nolan al soltarle tanta lana, lana empleada en lo que los grandes estudios acostumbran, hacer hasta lo imposible por apantallar al apantallable.
Me sigo quedando con memento, donde me apantalló sin lana de por medio, con sus meros recursos.
Saludos.
2046
Si, ahora que mencionas "la galería de espejos" en el Sena hay más relación todavía.
De Nolan sigue siendo mi favorita Insomnia, que gran película es esa, en un tono más clásico. Pero también me da gusto que use unos cuantos milloncitos de Hollywood para hacer algo apantallante e interesante, de todos modos esos millones se los pudo haber gastado Michael Bay en alguna de sus películas horrorosas.
Saludos Champy.
Totalmente cierto Luis, ojalá todos los "pudientes" usaran sus millones para hacer cosas de calidad; es más, que en estos tiempos prefiero una "peliculota" de estas, que varias "peliculitas" que se autonombran "indie" para hacerse las interesantes, y resultan una basura total.
Saludos...se siente bien volver de bloggera, y sentir la obligacion de escribir, no solo dar click en "Me gusta" :P