Marie Antoinette.
Había una vez, hace un par de siglos una princesa llamada María Antonieta Josefa Juana de Habsburgo – Lorena, mejor conocida como María Antonieta, quién a una corta edad fue enviada a la corte de Versalles para casarse por motivos políticos con el entonces príncipe y posterior rey de Francia y Navarra Luis XVI. Aunque vivió con toda comodidad y lujo nunca logró aclimatarse por completo al protocolo y burocracia de la corte versallesca, donde por cierto no fue muy bien recibida, ni muy bien querida. Durante su reinado se le acusó de despilfarradora puesto que le encantaba la fiesta, la adquisición de vestuario y las apuestas fuertes en la baraja, sin embargo era también amante de la sencilla vida campestre y practicaba la caridad. Un día la revolución francesa llegó a su palacio y fue apresada junto a su familia y ejecutada bajo la acusación de alta traición. Dicen que el día de su ejecución, mientras el pueblo entero la abucheaba e insultaba, María Antonieta se tropezó subiendo al cadalso y pisó al verdugo que estaba a punto de guillotinarla. La reina le dijo: "perdón".
Había una vez, otra princesa de la “mafia” cinematográfica italiana, llamada Sofia Coppola, que luego de fracasar como actriz, a pesar de haber participado en las tres entregas de El Padrino y desempeñarse como diseñadora de modas, se dio a la tarea de dirigir películas, la primera Las Vírgenes Suicidas logró una colección de muy buenas críticas, su segunda, Perdidos en Tokio le dio la vuelta a casi todos los festivales del mundo, le dio un Oscar como guionista y la convirtió en la tercer mujer de la historia en ser nominada a mejor directora en los premios de la Academia. No conforme con ello sigue creando cintas tan originales y arriesgadas e hizo suyo el reto de llevar a la pantalla la historia de Maria Antonieta, pero claro, desde su muy particular estilo, que por cierto, no es del agrado de muchos.
En lo que muchos llamaron un “costume drama”, algo así como un desfile de modas dramático, Sofía tomo una de las biografías de la reina francesa mas interesantes, que la colocaban como un ser humano, una joven tratando de encajar en su sociedad y se concentro en la ostentosa pero difícil vida de Maria Antonieta en el palacio de Versalles. Lejos de ser un drama histórico, Sofía convirtió la cinta en un retrato íntimo de aquella jovencita que luego se convertiría en un mito, en donde es más importante la visión de la directora que el apego a la historia.
Y en su afán de acercar al público la historia e involucrarnos en ella, hace un trabajo de actualización a nivel visual y musical, el vestuario en brillantes tonos rosas y turquesas son un manjar para la vista, al igual que todo el sorprendente y meticuloso diseño de producción, que se hace presente detalle a detalle como un personaje más y no solo como una frívola decoración. Y por si esto no fuera poco, varias escenas fueron musicalizadas con música de los ochentas, que aunque suene muy extraño al ver el trabajo de edición, producción y manejo de cámaras, todo concuerda a la perfección. Creando un excelente espectáculo capaz de sorprender a cualquiera, como la increíble escena del baile de máscaras.
Y en su afán de acercar al público la historia e involucrarnos en ella, hace un trabajo de actualización a nivel visual y musical, el vestuario en brillantes tonos rosas y turquesas son un manjar para la vista, al igual que todo el sorprendente y meticuloso diseño de producción, que se hace presente detalle a detalle como un personaje más y no solo como una frívola decoración. Y por si esto no fuera poco, varias escenas fueron musicalizadas con música de los ochentas, que aunque suene muy extraño al ver el trabajo de edición, producción y manejo de cámaras, todo concuerda a la perfección. Creando un excelente espectáculo capaz de sorprender a cualquiera, como la increíble escena del baile de máscaras.
Pero además de ello hay una historia y un buen número de personajes como el de la propia Maria Antonieta, actuado por Kirsten Dunst, quién hace mucho no se veía tan bien en pantalla igual interpretando la fase más joven del personaje que las etapas más adultas, realizando un trabajo sobresaliente aunque muchos lo consideren frío debido a en general el personaje y el guión evaden cualquier quiebre intenso, de esos que se acostumbran en este tipo de cintas y se concentra en resumir bajo un ritmo moderado pero antojable los últimos años de la corte francesa, narrándolo todo con tal economía que el uso de los diálogos se remonta a lo más necesario.
Así pues una superproducción arriesgada que se convierte en la reafirmación de una de las directoras y guionistas más interesantes, originales y divertidas que se encuentran activas al día de hoy, que seguro tendrá un mejor destino y final que aquella mal comprendida reina francesa. ¡Larga vida a la reina Sofia!

TRAILER.Así pues una superproducción arriesgada que se convierte en la reafirmación de una de las directoras y guionistas más interesantes, originales y divertidas que se encuentran activas al día de hoy, que seguro tendrá un mejor destino y final que aquella mal comprendida reina francesa. ¡Larga vida a la reina Sofia!
Y un pequeño ejemplo de como se utiliza en la cinta la producción y la música, en mi escena favorita; el baile de máscaras.
Comentarios
Tienes razon es un experimento similar!!!
Buena película esa!!
Saludos.
saluditos colega,,
La película fue destrozada por muchos critícos pero como bien, dices, es una visión de Maria Antonieta muy al estilo de Sofia y yo me la imaginaba más o menos así. Visualmente es una joya y no en valde se llevó el Oscar a mejor vestuario. A mi me gustó mucho y tu reseña también pues le hace honor a una buena película.
Saludos!
De todos modos, espero que llegue al cine para ver la fotografia en todo su esplendor!
Saludos!
Gracias por sus comentarios.
DE L RESTO NADA QUE VER