Sin Nombre.

De este par de fenómenos trata Sin nombre, ópera prima de Cary Fukunaga, quién tras alcanzar el éxito por su cortometraje Victoria para chino sobre el mismo tema e inspirado por éste mismo, se lanzó a la dura tarea de conocer los temas y sus protagonistas que ahora al plasmarlo en la cinta, lo presenta como una experiencia de primera mano que no puede dejar indiferente a nadie.
En la historia conocemos a Casper, un joven atrapado entre las claras y mortales reglas de la mara y su inocente y puro amor por su novia hasta que un día estos dos aspectos se confrontan y lo obligan a emprender una desesperada fuga para intentar salvar su propio pellejo. Y también conocemos a Sayra, quien tras vivir abandonada por su padre por varios años, quien migró al norte del continente y ahora esta de regreso tras su deportación, debe decidir entre seguir sus pasos y acompañarlo en su viaje ilegal hacia el norte o quedarse en Honduras. En el cruce de ambos caminos, los personajes se conocen unos a los otros e intentan ayudarse ante una innumerable lista de impedimentos.

Aunque muchos podrían alegar que la cinta retrata pintorescamente algunos paisajes nacionales, es innegable la veracidad y el gran valor artístico de su fotografía, lleno de colores y texturas mostrando un aspecto poco explorado por la cinematografía mexicana, apoyándose también en un excelente trabajo de diseño de producción y en general en valores de producción de alto nivel.
Y aunque también es discutible el número de cintas mexicanas recientes que se centran en el tema migratorio, desde la lacrimosa La Misma luna hasta el documental Los que se quedan, en realidad Sin nombre presenta una visión diferente al seguir a los indocumentados desde más al sur, quienes tienen que sufrir el maltrato de la migra mexicana y el acecho de la violenta pandilla que se extiende y esta presente en las diferentes fronteras.
Y aunque también es discutible el número de cintas mexicanas recientes que se centran en el tema migratorio, desde la lacrimosa La Misma luna hasta el documental Los que se quedan, en realidad Sin nombre presenta una visión diferente al seguir a los indocumentados desde más al sur, quienes tienen que sufrir el maltrato de la migra mexicana y el acecho de la violenta pandilla que se extiende y esta presente en las diferentes fronteras.

A pesar de que Sin nombre, es la primer cinta de Cary Fukunaga, ésta pareciera estar realizada por un director experto tanto en cuestiones narrativas, artísticas como técnicas, demostrando un talento tan fehaciente que debería ser reconocido y colocado a la par de los directores más talentosos de la cinematografía actual internacional; es un director que sabe lo que quiere y que además sabe como lograrlo. Descubrir un talento así es de celebrarse y más aún, es de celebrarse también, que su cinta sea exhibida comercialmente en verano en nuestro país. Sin nombre es una cinta que hace por los indocumentados y las pandillas de México lo que Los Olvidados hizo por los niños de la calle y sobre su director hay que mantener nuestra atenta mira.
Yo opino: * * * * / * * * * *.
(Sin nombre, Cary Fukunaga, México / E. U., 2009.)
Comentarios
Yo la recomiendo para verse entre semana porque la verdad esque en dominguito te deja cruda la tarde.
Estrujos blogueros atte: La Isabela
MEJOR ESCRIBE ALGO SOBRE ANGELES Y DEMONIOS LA PROXIMA GANADORA DEL OSCAR,QUE LE DARA EL TERCERO A DIOS ENCARNADO O SEA A TOM HANKS jajaja
SALUDOS MI GUICHO....
besos.
Diferente?
No por eso, me gustó por arriesgada, por que no hay contemplaciones ni compromisos.
La realidad es mucho peor.
Le han llovido detractores, gentes que no entienden o no quieren entender que los problemas existen, y la marginalidad es humana, pese a todo.
De Haneke te recomiendo, en orden de mis preferencias:
1. El septimo continenete
2. Funny Games (original)
3. Caché
4. La pianista
Las 2 últimas las puedes conseguir en MixUp y en Ghandi, inclusive en menos de 80 pesos, las 2 primeras son dificiles, y carisimas, pero si no te importa nos ponemos de acuerdo y las quemamos.
Saludos.
Hola Isabela, en efecto no es una película para un domingo por la tarde. Saludos.
Besitos Paola :)
Hey Roberto! Saludos, no te la pierdas.
Que tal Champy! Si, a mucha gente no le ha gustado, pero yo la veo muy honesta y nada pretenciosa!
De Haneke ahora recuerdo ya vi La Pianista, pero hace muchó, tendría que verla de nuevo, veré si puedo encontrar las de la lista, me llama la atención El Septimo Continente, si no la encuentro si te pediré ayuda con un "respaldo". Je je.
Saludos y gracias por el tip.
Que onda Paztor! El verano se distorsionó todo con la bendita epidemia, pero ya esta volviendo todo a la normalidad. Saludos!
Conseguiste algo?
Funny Games es electrizante.... Cache hipnotiza.
El 7o es demoledora...pero es dificl.
2046