La Tierra.



La cinta que va desde el ser más dimito hasta la inmensidad de los mamíferos más grandes del planeta, desde las profundidades del mar hasta la enormidad de las montañas más altas del mundo, desde la ternura de un par de cachorros o un par de polluelos dejando atrás su nido hasta el cruel encuentro de depredadores y sus presas, esta presentada en un formato digital de imágenes tan latentes, tan enormes, que por no caben en la enorme pantalla y de una belleza tal que por momentos resultan abrumadoras.
La Tierra, para su versión de Latinoamérica cuenta con la narración en voz de Fher de Maná, quien es reconocido internacionalmente por su lucha en pro de la causa verde y realiza un trabajo exacto, adecuado y más que cumplidor. Y aunque en general la cinta no muestra nada realmente nuevo en cuanto a documentar la vida al natural, su salto a la pantalla grande es una proeza de nobles causas al darle así la debida importancia e impacto a su discurso, ya que aunque es un espectáculo que entretiene tanto a chicos como a grandes tiene un importante contenido, que aunque no es discursivo, esta por completo implícito.
La Tierra, para su versión de Latinoamérica cuenta con la narración en voz de Fher de Maná, quien es reconocido internacionalmente por su lucha en pro de la causa verde y realiza un trabajo exacto, adecuado y más que cumplidor. Y aunque en general la cinta no muestra nada realmente nuevo en cuanto a documentar la vida al natural, su salto a la pantalla grande es una proeza de nobles causas al darle así la debida importancia e impacto a su discurso, ya que aunque es un espectáculo que entretiene tanto a chicos como a grandes tiene un importante contenido, que aunque no es discursivo, esta por completo implícito.

Y es que ante tantas maravillas que retrata uno se da cuenta del tamaño de sí mismo y su sitio en este planeta, al contarnos como la vida requiere de grandes esfuerzos para seguir adelante y de como esta formada por ciclos y cadenas tan definidas pero al mismo tiempo tan aleatorias que su frágil equilibrio puede romperse fácilmente; ciclos y cadenas en las que todos participamos lo sepamos, lo queramos o no.
Un muy buen inicio para una muy buena nueva forma en la que Disney se acerca a su público y le da un poco más que simple entretenimiento.
Yo opino: * * * / * * * * *.
(Earth, Alastair Fothergill, E. U., 2009.)
Comentarios
que va mas alla de lo trillado que podría considerarse el ema ecológico... te instruye sin ser didacta... y te demuestra que la naturaleza, incluso una tan devastada y devastadora como la humana puede ser capaz de lograr muchs cosas.
debemos ampliar nuestro concepto de vida, tal vez, sin que nos demos cuenta, junto a nosotros formas de vid gigantescas o microscópicas existen al mismo tiempo, y nosotros cerrados a que la vida es sólo la basada en carbono no lo percibimos.
Como quiero ver ésta cinta, era la que más quería ver éste fin, a ver si el domingo se me hace.