Australia.
Hay un lugar inhóspito, casi secreto, entre el Oceano Pacifício e Índico, allá al sur del mundo, un lugar de grandes planicies y gigantes olas, hogar de cientos de tribús en el inicio de su historia y la cuna que hermana a varias naciones hoy en día. Un territorio de aventureros donde el pasado y la modernidad se abrazan, donde la magia y la realidad conviven tan estrechamente que parecen confundirse; un lugar llamado Australia.
Hasta donde un día llega Lady Sarah Ashley, una aristócrata inglesa en busca de su marido, quien ha estado en aquella región administrando unas tierras ganaderas que cada día valen menos, solo para encontrarse a su marido muerto presumiblemente a manos de un aborigen de la región. Sola, en una tierra extranjera, intentará tomar el control de la situación con la ayuda de un domador y arriero de caballos y la compañía de un pequeño niño heredero de la sabiduría de una antigua tribú, para así salvar de la ruina su propia fracción de aquel país.
Hasta donde un día llega Lady Sarah Ashley, una aristócrata inglesa en busca de su marido, quien ha estado en aquella región administrando unas tierras ganaderas que cada día valen menos, solo para encontrarse a su marido muerto presumiblemente a manos de un aborigen de la región. Sola, en una tierra extranjera, intentará tomar el control de la situación con la ayuda de un domador y arriero de caballos y la compañía de un pequeño niño heredero de la sabiduría de una antigua tribú, para así salvar de la ruina su propia fracción de aquel país.
La cinta que inicia primero como una comedia a la antiguita, de esas en las que a los proganistas no les importa pasar de lo divertido a lo ridículo, pronto, a fuerza de inyecciones constantes de drama y adrenalina, se va conviertiendo en un drama, mitad western, mitad cinta de aventuras, para transmutarse en una historia épica de romance y guerra, cuyas inyecciones de comedia no le impiden tocar altos niveles emotivos y tonos clásicos, que la convierten en un espéctaculo grande, exagerado, en un buen sentido de la palabra y sobre todo; intenso.
Una película de esas que se hacian antes, que podían despertar la imaginación de chicos y grandes, conmoverlos y divertirlos a todos por igual, una cinta que añora mejores tiempos del pasado, atravez de una referencia homenaje en una entrañable escena a la clásica cinta El Mago de Oz, completándose como una historia mitad realidad mitad fantasía sobre la convivencia entre el pasado y presente de un país, representado entre la relación del pequeño niño nativo Noah y la mujer extranjera de llego de tierras lejanas.
Aunque a estas alturas del partido posiblemente hemos visto a Nicole Kidman hacer todo lo que una actriz puede hacer y que quizás por ello su figura sea menos atractiva y aunque aquí realiza como siempre bien su trabajo, en esta ocasión la quimica que genera en pantalla acompañada de Hugh Jackman, es bastante efectiva y el máximo atractivo de su desempeño, resultado de confrontrar a dos grandes estrellas que crecieron profesionalmente en aquel país y que tras dos buenas carreras se encuentran en casa, aunque es posiblemente Jackman con su versión vaquera de Cocodrilo Dundee quien sale mejor librado.
Aunque el despliege técnico es un poco irregular a la hora de recrear con efectos visuales una estampida de reses, no se mide a la hora de desatar una lluvia de misiles que destruyen ante nuestros ojos el pueblo de Darwin y las esperanzas de una vida feliz para nuestros protagonistas.
Australia es una de esas cintas que lo tienen todo, sin ser complaciente, para tener éxito con el público, pero demasiado personal como para ser premiada y reconicida como una gran cinta, sin embargo eso no le impide ser la cinta ideal para ir al cine este 25 de Diciembre, rodeados de toda la familia y disfrutar de un gran espéctaculo lleno de emociones. Lo cual, por difícil que parezca, ese es un fenómeno cada vez menos visto.
Yo opino: * * * *.
(Australia, Baz Luhrmann, Australia, 2008.)
Aunque el despliege técnico es un poco irregular a la hora de recrear con efectos visuales una estampida de reses, no se mide a la hora de desatar una lluvia de misiles que destruyen ante nuestros ojos el pueblo de Darwin y las esperanzas de una vida feliz para nuestros protagonistas.
Australia es una de esas cintas que lo tienen todo, sin ser complaciente, para tener éxito con el público, pero demasiado personal como para ser premiada y reconicida como una gran cinta, sin embargo eso no le impide ser la cinta ideal para ir al cine este 25 de Diciembre, rodeados de toda la familia y disfrutar de un gran espéctaculo lleno de emociones. Lo cual, por difícil que parezca, ese es un fenómeno cada vez menos visto.
Yo opino: * * * *.
(Australia, Baz Luhrmann, Australia, 2008.)
Comentarios
Feliz navidad! =D
me habían dicho que era mala y su primera mitad no me gusto, pero todo el producto es más que aceptable
Feliz año
mmm, tu sabes...ando perdida...
Pero también sabes que me encantó la peli, son de esas que añoro y deseo tener en mi colección.
Besos cariño y gracias por otro año maravilloso.